En este momento estás viendo Cómo crear el fondo de emergencia en menos de un año

Cómo crear el fondo de emergencia en menos de un año

Hace unos días puse cara de asombro y en mi mente pensaba “por favor dime que tienes un fondo de emergencia”.

Esto sucedió después de mandarle un mensaje a mi amigo para saludarlo y saber cómo estaba.

Me contó que fue a cobrar la nómina y al salir de la zona de cajeros automáticos lo asaltaron amenazándolo con un arma y le robaron todo su dinero.

Menos mal que se encontraba bien y del tremendo susto que se llevó no paso a mayores.

Parte de ese dinero era para pagar la renta de la casa, comprar la despensa de la semana y pagar servicios (la luz y el internet).

Pero lo peor del asunto es que no tenía ni un solo peso ahorrado para este tipo de situaciones.

No le quedó más remedio que disponer de efectivo de su tarjeta de crédito para salir del apuro… solo que ahora tenía una deuda con el banco.

Qué es el fondo de emergencia

Es una reserva de dinero que se ahorra para utilizarlo como su nombre lo indica ante alguna situación de emergencia.

Este ahorro nos permite mantenernos de pie en momentos de alguna eventualidad.

Más que nada se trata de crear un colchón para cubrir los gastos no planeados que se puedan llegar a presentar.

Por qué es importante

Contar con un fondo de emergencia es imprescindible para evitar que algún problema económico nos afecte gravemente.

Cuando no se tiene y surge alguna necesidad, se recurre a echar mano de la tarjeta de crédito o solicitar un préstamo.

Esto se traduce en contraer una deuda que se puede evitar teniendo un ahorro.

Por eso nuestra primera meta financiera debe ser tener lo más pronto posible el fondo de emergencia.

Ya que proporciona tranquilidad y además nunca se sabe en qué momento se puede llegar a necesitar.

Un punto muy importante es el desempleo, en cualquier momento nos pueden despedir.

Ya sea que la tecnología desplace nuestro puesto de trabajo o que la compañía atraviese una etapa crítica y se vea en la necesidad de recortar personal.

Otra buena razón es para solventar los gastos relacionados con la salud.  Ante alguna emergencia médica, sin duda sirve bastante para no descapitalizarse.

Cuánto dinero se necesita tener

De acuerdo a los libros de finanzas personales que he leído lo ideal es tener ahorrado para cubrir gastos durante un periodo de tres a seis meses.

En realidad, lo que necesitas tener depende de tu situación personal y entre más riesgosa sea mayor es la cantidad.

Por ejemplo si puedes arreglártelas con $5000 mensuales puedes tener un fondo de emergencia de mínimo $15000 (tres meses).

Pero si tu empleo es inestable, tienes personas que dependen de ti, trabajas por cuenta propia o bajo un esquema de comisiones, entonces deberías considerar tener al menos $30000 (seis meses).

En donde se puede tener

El objetivo es protegernos económicamente ante algún imprevisto, por eso es necesario que el dinero esté disponible en el momento en que se llegue a ocupar.

Lo recomendable es tenerlo en una cuenta distinta a la de los demás ahorros, de lo contrario no vas a saber cuánto es para cada cosa o peor aún te lo terminas gastando.

No solo se trata de tener ahorrado el dinero, de alguna manera hay que protegerlo de la inflación.

En este sentido me refiero a que hay que invertirlo para que mantenga su poder adquisitivo.

Bonddia es una opción en donde puedes tener el fondo de emergencia de forma segura y además ganar rendimiento:

  • El dinero se invierte principalmente en deuda del gobierno.
  • Proporciona liquidez diaria en cualquier día hábil bancario.
  • Bajo riesgo porque está respaldada por el Gobierno Federal.

Cómo crear el fondo de emergencia

Una vez que ya determinaste la cantidad de dinero que necesitas tener, el siguiente paso es utilizar una estrategia para ahorrarlo.

Enseguida te voy a compartir como le hice para lograr completar mi fondo de emergencia en tan solo un año.

Meta: lo primero que hice fue escribir la cantidad que conformaría mi fondo y la incluí en la categoría de ahorro de mi presupuesto.

De esta forma cada quincena tenía que guardar una parte de mi sueldo.

Base: realice una aportación inicial de $1000 con la finalidad de cumplir con mi meta lo más rápido que me fuera posible.

Aunque no tengo deudas quería sentirme más seguro, por si sucedía cualquier cosa.

Mensualidad: enseguida dividí el monto entre los doce meses del año para saber cuánto tenía que ahorrar cada mes.

Como mi pago de nómina es quincenal dividí nuevamente entre dos (si te pagan por semana lo divides entre cuatro).

Aportaciones: lo siguiente fue comenzar a realizar las aportaciones cada quincena.

Como es una meta de ahorro, en cuanto me depositaban la nómina inmediatamente guardaba la parte correspondiente.

Adicionales: cada vez que recibía algo de dinero extra destinaba el 50% para el fondo.

Por ejemplo el pago de horas extra, algún bono de productividad que me ganaba, mi prima vacacional e incluso el aguinaldo.

Cuando termine de juntar todo el dinero me sentí muy contento, por una parte ya tenía conque amortiguar los gastos de algún evento inesperado.

Y por otro lado podía seguir ahorrando para cumplir otras metas financieras y hasta para invertir.

Actualmente cuando utilizo todo o solo una parte del fondo vuelvo a comenzar el ciclo partiendo desde la meta hasta reconstruirlo nuevamente.

Conclusión

Tener el fondo de emergencia es nuestra prioridad número uno para evitar la inestabilidad financiera.

Si aún no lo tienes te invito a crear el tuyo en el portal de cetes directo, los eventos inesperados ocurren sin avisar así que lo mejor es estar preparado.

Aspira a ahorrar como mínimo de 3 a 6 meses de tus gastos fijos, y por ningún motivo te lo gastes en cosas que no son una emergencia.

Analiza si la situación realmente amerita usar el fondo, pregúntate si es algo que no esperabas y representa un gran impacto en tu vida.

Y recuerda que cada vez que utilices el dinero siempre debes reponerlo cuanto antes.

Te agradezco mucho que me leas, coméntame si ya te ha tocado vivir alguna emergencia.

Deja un comentario