En este momento estás viendo Cómo hacer un presupuesto personal [Incluye plantilla]

Cómo hacer un presupuesto personal [Incluye plantilla]

Aprender a elaborar un presupuesto personal es fundamental para evitar muchos problemas económicos.

Conozco varios empleados que teniendo buenos ingresos resulta que a los 2 o 3 días de haber recibido su pago andan sin dinero.

Algunas personas piensan que si les pagaran más les alcanzaría para todo y hasta les sobraría dinero para ahorrar.

A todos nos gusta tener un ingreso alto, pero también es muy bueno saber cómo hacer rendir al máximo el sueldo.

Por eso en esta ocasión te voy a hablar sobre una herramienta muy útil que tienes que dominar para lograr las metas financieras que te propongas.

¿Qué es un presupuesto personal?

Es un documento (en papel o electrónico) donde se hace el cálculo por adelantado de los gastos e ingresos que tienes durante cierto periodo de tiempo.

Realizar un presupuesto ayuda para ser disciplinado en el manejo del dinero y poder desarrollar el hábito del ahorro.

También sirve para mantener buenas finanzas asegurándote de gastar menos de lo que ganas.

Beneficios del presupuesto personal

Elaborar un presupuesto permite llevar un registro de los gastos que se realizan cada mes, además de conocer nuestra capacidad de ahorro.

Saber gastos

Seguro que te ha pasado que después de recibir la quincena te das cuenta que ya se acabó y lo peor es que no sabes en que se te fue el dinero.

A veces no queremos cambiar el billete de $500 porque se gasta muy rápido y queda la sensación de no haber comprado nada.

Es por eso que mediante el registro de gastos podemos conocer en que se utiliza el dinero.

No malgastar

Tener un panorama de los gastos que en verdad son necesarios y cuales se tienen que reducir, evitando comprar cosas sin importancia.

Esto quiere decir que con el presupuesto tienes el control de cómo quieres gastar el dinero, a qué cosas se les da prioridad y cuales pueden esperar.

Crear un ahorro

Con el presupuesto se conoce cuánto dinero se ahorra de forma constante, además te quitas el estrés de tratar de sobrevivir mes a mes.

Este beneficio me parece muy bueno porque es necesario guardar dinero para utilizarlo en el futuro.

Si tienes la costumbre de ahorrar llevas una vida más tranquila y te sientes feliz cuando cumples alguna de tus metas.

¿Cómo hacer un presupuesto personal?

Examina tu situación personal y elabora el presupuesto de acuerdo a tus necesidades, puedes hacerlo con una plantilla de Excel o en una libreta.

Entre más detallado lo hagas te servirá para conocer a profundidad el uso que le das a cada peso que ganas.

  1. Diagnóstico: antes que todo anota cada uno de los gastos que realices durante un mes. Esto sirve para conocer cómo está tu situación actual.
  1. Fuentes de ingresos: agrega todas las entradas de dinero que tengas, escribe el monto ya libre de impuestos y en caso de que el ingreso sea variable pon el más pequeño.

Por ejemplo el sueldo, las horas extras, las comisiones, algún bono, etc.

  1. Registra los gastos: observa tu diagnóstico y elabora una lista con todos los gastos que tienes contemplado que vas a realizar durante el periodo que elijas (semanal, quincenal, mensual).

Por ejemplo el pago del recibo de luz, el agua, el internet, la despensa, la gasolina, la suscripción al gym, los pagos de préstamos, etc.

  1. Crea categorías: clasifica los gastos según tus necesidades de consumo y las metas personales que tengas.

Es importante que la primera categoría sea la de ahorro. Por ejemplo ahorro, hogar, educación, transporte, créditos, etc.

  1. Indica lo presupuestado: apóyate en tu diagnóstico y determina cuánto dinero vas a gastar en cada una de las categorías que tienes.

Empieza por establecer el monto que vas a destinar al ahorro (por ejemplo 10% de tu sueldo o $400 mensuales).

Conclusión

Para hacer rendir al máximo el dinero que ganas tienes aprender a elaborar un presupuesto personal.

Llevar a cabo un presupuesto ayuda muchísimo para no malgastar el dinero que con tanto esfuerzo hemos ganado.

Revisa el presupuesto y verifica que los gastos se mantengan dentro de los límites que establezcas.

Si te ves muy ajustado con el sueldo, considera que es momento de hacer algo adicional al empleo para ganar más dinero.

Te agradezco mucho que me leas, coméntame de que forma registras los gastos.

Deja un comentario