En este momento estás viendo Reparto de utilidades PTU: lo que tienes que saber para reclamarlas

Reparto de utilidades PTU: lo que tienes que saber para reclamarlas

Uno de los grandes beneficios de trabajar en una empresa es poder recibir el reparto de utilidades.

Cuando las empresas reclutan personal, además de los requisitos para entrar a trabajar hacen mención de las prestaciones que nos ofrecen.

Las utilidades es un elemento que algunas personas toman en cuenta para elegir una u otra empresa.

Es una emoción muy padre revisar la cuenta de nómina y ver que hay una jugosa cantidad de dinero depositado.

En este post te cuento la realidad que viven los trabajadores sobre las anheladas utilidades.

¿Qué es el reparto de utilidades?

También llamado Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) son las ganancias que obtuvo la empresa durante el año fiscal.

Si durante el año pasado trabajaste como asalariado 60 días o más tienes derecho a que te paguen una parte de dichas ganancias.

El pago se hace durante el 1 abril hasta el 30 de mayo… acá donde vivo generalmente es en la primera semana de mayo.

En el caso de que trabajes para un patrón (persona física) tiene hasta el 29 de junio.

Si te dieron de baja o te saliste de trabajar no te preocupes tienes un año para reclamar lo que te corresponde.

Ya si de plano no lo cobras (a mí me paso), ese dinero se volverá a repartir en el siguiente año.

Hay personas a las que no se les pagan utilidades, por ejemplo, a los gerentes generales, directores y administradores.

Si no eres ningún de estos, en hora buena vas a recibir un dinero extra al igual que cuando depositan el aguinaldo.

¿Mi empresa tiene que dar utilidades?

Gracias a la productividad y buen desempeño de los trabajadores las empresas son rentables.

Y están obligadas a pagar utilidades si cumplen con los siguientes criterios:

  • Tiene más de un año operando
  • No es una institución pública o del seguro social
  • Tuvo ganancias anuales superiores a $300,000 MXN
  • No es una institución de asistencia privada sin fines de lucro

Por ley tiene la obligación de presentar la declaración anual a más tardar el 31 de marzo.

Y debe entregar a los representantes de los trabajadores (o al sindicato) un reporte de dicha declaración en el cual se encuentran las ganancias o pérdidas.

¿Cómo se realiza el reparto de utilidades?

Actualmente se reparte el 10% de las ganancias, por ejemplo si la empresa ganó 100 millones de pesos va a repartir entre los trabajadores 10 millones de pesos en dos partes iguales de acuerdo a lo siguiente:

  • Días trabajados: si eres de los que acostumbra a faltar te va a tocar menos dinero ya que una parte se distribuye tomando en cuenta la cantidad de días trabajados.
  • Sueldo diario: si tienes tus incrementos de sueldo te va a tocar más dinero por que la otra parte se distribuye en proporción al salario diario que ganas (sin considerar tiempo extra o bonos).

Anteriormente algunas empresas no otorgaban este beneficio porque su personal era contratado por otra empresa (llamado outsourcing o contratista).

El detalle es que las ganancias del contratista provienen solo de las cuotas que cobra por el manejo y servicio del personal.

Es por eso que no hay utilidades o solo se paga un bono por ejemplo de 14 días (es muy poco verdad).

Con la ley de outsourcing que entro en vigor el 24 de abril 2021 está prohibido que las empresas subcontraten personal (solo se permite para servicios especializados).

La buena noticia es que el monto es de máximo tres meses de salario o el promedio de lo que se ha recibido durante los últimos tres años, se aplica lo que más nos convenga.

¿Y qué hago para reclamar las utilidades?

Te esforzaste por sacar la producción, tener los tableros en verde y para que al final te salgan con que no hubo ganancias.

No tengas miedo de perder tu trabajo y marca al 800 9117 877 o 800 7172 942 para hacer tu denuncia o presenta tu queja en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

También puedes enviar un correo electrónico a orientacionprofedet@stps.gob.mx para recibir orientación y aclarar tus dudas relacionadas con el pago de las utilidades.

Exige tu derecho ya que generalmente no se les da a conocer a los trabajadores el documento sobre la declaración anual.

Además a veces el sindicato no cumple su función de ver por los derechos laborales de los trabajadores.

Te agradezco mucho que me leas, coméntame que experiencia has tenido con las utilidades.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Jonathan

    Pues no me fue muy bien que digamos ya que como dices solamente fue un bono manejado a utilidades (14 dias como dices) y sobre la declaración anual ni un conocimiento sobre este😒
    Solo espero que con esta reforma las cosas mejoren ya que este año no nos fue muy bien como pensamos

    1. Hola Jonathan
      Bajo el esquema del outsourcing no hay utilidades o solo se paga un bono.
      De acuerdo a la ley federal del trabajo se debe informar sobre la declaración, pero muchas empresas no lo hacen.
      Gracias por tu comentario. ¡Saludos!

Deja un comentario